Noticias

Costa Rica buscará soluciones de abastecimiento de alimentos y comercialización

Jueves, 13 Junio 2019
San José, 12 jun (elmundo.cr) – El Consejo Nacional de Producción (CNP) en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reciben este 12,13 y 14 de junio en Heredia, a 25 representantes internacionales, miembros de la Red de “Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos en América Latina y el Caribe” (SPAA), quienes participan de la VII reunión regional. La red tiene por objetivo compartir información y experiencias sobre comercialización inclusiva, sistemas de fijación de precios, análisis de tendencia de los mercados, fortalecimiento de capacidades, facilitación de alianzas y desarrollo de estrategias conjuntas de acción y proyectos de cooperación técnica entre instituciones públicas de comercialización y abastecimiento de alimentos en países de la región. Los participantes elaborarán una agenda regional que considere el desarrollo de acuerdos institucionales y agendas bilaterales de cooperación técnica internacional que apunten a mejorar el accionar de las instituciones públicas. “Los sistemas públicos de abastecimiento y comercialización de alimentos son instrumentos para la sostenibilidad de la agricultura nacional: para el consumo interno, la dinamización de la actividad agrícola, los encadenamientos productivos y el desarrollo de productos con valor agregado”, comentó Rogis Bermúdez Cascante, presidente ejecutivo del CNP. El encuentro, permitirá dar continuidad a los avances existentes en la región y a las demandas de las instituciones públicas de abastecimiento y comercialización de alimentos, tal como se aplica en Costa Rica mediante el Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) que posee el CNP. Es importante destacar que el número de proveedores del PAI pasó de 88 en el 2013, a 244 para mayo del presente año, lo cual representa para la institución un aumento del 178%. Además, el Gobierno con la cooperación técnica de la FAO promoverá avanzar hacia sistemas alimentarios sostenibles que favorezcan la implementación de estrategias para facilitar el acceso físico y económico de los alimentos a poblaciones vulnerables, con el objetivo de mejorar su estado nutricional y con el potencial de tener una producción baja en emisiones de carbono. “Avanzar hacia la sostenibilidad de los sistemas alimentarios es garantizar la seguridad alimentaria y nutricional del presente y el futuro, en este sentido, el abastecimiento de productos frescos y saludables constituye un elemento clave, ya que su objetivo es proveer una oferta estable y facilitar su acceso. Además, de generar incentivos necesarios para una producción y comercialización inclusiva, eficiente y equitativa”, comentó Joao Intini, secretario técnico de la Red SPAA. Según cifras del último Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe de la FAO, en el trienio 2015-2017, 4,4% de la población en Costa Rica presenta subalimentación, mientras que la epidemia de la obesidad sigue en aumento. Actualmente, se requieren transformar estos sistemas que garanticen la sostenibilidad y la capacidad de proveer una alimentación nutritiva, saludable y accesible para toda la población como una acción prioritaria para el abordaje de la doble carga de la malnutrición. Un espacio de cooperación e intercambio para promover la seguridad alimentaria y nutricional La Red de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos de América Latina y el Caribe (Red SPAA) está integrada por 12 países de América Latina y el Caribe: Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, San Vicente y las Granadinas y Venezuela. En esta VII Reunión, se cuenta con la participación de República Dominicana y Cuba como países invitados. Los Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos tienen un gran potencial para apoyar las compras públicas y fortalecer la agricultura familiar como herramientas que ayuden a los países a garantizar el derecho a la alimentación.

Empleados de Mercadom y MSD participaron en taller de Primeros Auxilios

Martes, 12 Marzo 2019
La Guayiga. Los empleados de Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM)  y  Merca Santo Domingo (MSD) recibieron este jueves y viernes un ¨Taller de Primeros Auxilios¨, impartido por el Técnico de Emergencia Médica Salvador Sánchez, instructor de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgo (ESNAGER), con el objetivo de que los Servidores Públicos cuenten con la capacidad y destreza necesarias para brindar ayuda ante una situación de crisis. Durante la exponencia, el instructor Salvador Sánchez, destacó la importancia de que todos los trabajadores estén capacitados para cualquier tipo de situación de riesgo que pudiera ocurrir en su entorno laboral y poder en cualquier caso auxiliar a su compañero. ¨Es importante que los colaboradores de una institución tengan pleno conocimiento y estén capacitados en los procesos básicos de primeros auxilios que les permita reaccionar en auxilio de cualquier persona afectada, si se presenta una eventualidad de riesgo dentro de la entidad¨, así lo enfatizó Salvador Sánchez, instructor de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgo. Así mismo, explicó acerca  de la Ley No. 147-02 Sobre Gestión de Riesgos, que instruye a la conformación de unidades de gestión de riesgo, y a la elaboración de los respectivos planes de contingencia y contar con la estructura operativa para una respuesta rápida, oportuna y eficiente frente a situaciones de crisis.  La charla estuvo coordinada por la Dirección de Recursos Humanos de MERCADOM donde los participantes interactuaron en las prácticas durante toda la capacitación de una manera dinámica, dada en el salón de conferencias del segundo piso de dicha entidad.

MERCADOM Recibió a Productores de Azua y San Juan

Viernes, 24 Agosto 2018
Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM) recibió este viernes la visita de un grupo de productores de diversos rubros procedentes de las Provincias de Azua  y San Juan de la Maguana con el objetivo de  conocer el sistema de comercialización en que opera el Merca Santo Domingo. Los productores fueron recibidos  por el Director de Operaciones  de MERCADOM, Lic. Arcadio Tavarez,  el Gerente de Merca Santo Domingo, Lic. Amado Bencosme y el Encargado de Planificación de MERCADOM, Lic. Milton Paniagua, quienes les explicaron  las normativas y procedimientos de cómo pueden integrarse a esta Plaza Agropecuaria. De su lado el Director de Operaciones de MERCADOM, enfatizo que dicha entidad cuenta con un grupo de profesionales que pueden ofrecerles asesoramiento y apoyo a la hora de cualquier consulta. ¨Le facilitamos cualquier orientación para que puedan realizar sus actividades comerciales en los cuales no intervenimos como institución¨. Así mismo, el Gerente de Merca Santo Domingo, resalto las funciones de  este Centro de Abasto Agropecuario que abarca desde la integración de sus naves como también la seguridad, higiene y calidad que caracteriza a  esta Plaza.   La reunión estuvo integrada por Treinta y Dos (32) pequeños productores y funcionarios de Mercados Dominicanos de Abasto Agropecuario (MERCADOM) y Merca Santo Domingo, quienes luego se dirigieron a conocer las instalaciones del Mercado.